LA GRAN OLA, Katsushika Hokusai
![]() |
La gran ola de Kanagawa1 |
Katsushika Hokusai, Entre 1830 - 1833 |
Grabado • Ukiyo-e |
25 cm × 37 cm |
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, ![]() |
La gran ola de Kanagawa, es una famosa estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai (1760-1849), publicada entre 1830 y 1833, durante el período Edo de la historia de Japón.
Esta estampa es la obra más conocida de Hokusai y la primera de su famosa serie "Treinta y seis visitas del monte Fuji", además de ser la estampa más famosa de su género así como una de las imágenes más conocidas en el mundo.
En el link siguiente podrán acceder a un blog muy interesante que los acercará entre otras cosas a Las 36 vistas del Monte Fudji
http://arelarte.blogspot.com.ar/2009/04/hokusai-maestro-de-la-estampa-japonesa.html
Varios Museos conservan ejemplares de la obra, como el Museo Guimet -Museo Nacional de Artes Asiáticas en París- el Museo Metropolitano de Arte -Nueva York-, el Museo Británico, o incluso la Biblioteca Nacional de Francia, generalmente proveniente de colecciones privadas del siglo XIX de estampas japonesas.

Hokusai, autorretrato, de 1939.
Hokusai llegó al diseño final sólo tras varios años de trabajo y de haber realizado otros dibujos. Existen dos trabajos similares, que datan de unos 30 años antes de la publicación de La gran ola, que pueden considerarse como los precursores. Se trata de Kanagawa-oki Honmoku no Zu y Oshiokuri Hati Tsusen no Zu. Ambos trabajos con una temática idéntica a la de la gran ola: en el primer caso un barco de vela, en el segundo uno de los remos, ambos en medio de una tormenta y en la base una gran ola que amenaza con devorarlos.
Hokusai llegó al diseño final sólo tras varios años de trabajo y de haber realizado otros dibujos. Existen dos trabajos similares, que datan de unos 30 años antes de la publicación de La gran ola, que pueden considerarse como los precursores. Se trata de Kanagawa-oki Honmoku no Zu y Oshiokuri Hati Tsusen no Zu. Ambos trabajos con una temática idéntica a la de la gran ola: en el primer caso un barco de vela, en el segundo uno de los remos, ambos en medio de una tormenta y en la base una gran ola que amenaza con devorarlos.

Kanagawa-oki Honmoku no Zu, estampa creada alrededor de 1803.

Oshiokuri Hato Tsusen no Zu, estampa creada alrededor de 1805.

Firma de Hokusai
La gran ola de Kanagawa cuenta con dos inscripciones. La primera, el título de la serie, está escrita en la parte superior izquierda dentro de un marco rectangular.
La segunda inscripción se encuentra a la izquierda del recuadro y en ella se encuentra la firma del artista.
http://es.wikipedia.org/wiki/Katsushika_Hokusai
Les será grato también ver el siguiente link:
http://www.arteygalerias.com/category/katsushika-hokusai/
http://arelarte.blogspot.com.ar/2009/04/hokusai-maestro-de-la-estampa-japonesa.html
http://arelarte.blogspot.com.ar/2009/04/hokusai-maestro-de-la-estampa-japonesa.html
Esta bibliografía resulta muy intereante:

Hokusai. Treinta y seis vistas del Monte Fuji
Bouquillard, Jocelyn
Fecha de edición: 2007
Lugar de edición: Barcelona. España
Editorial: Electa
Reseña: La emblemática serie de estampas del artista japonés más conocido reunidas en un volumen excepcional. ¿Quién no conoce la imagen de La gran ola, desmesurada, espumeante y amenazadora, que parece lanzar sus poderosas garras al asalto de los pobres pescadores?
El nuevo género de la estampa de paisaje, que supuso una renovación del ukiyo-e, suscitó en japón un inmediato entusiamo. Este libro que atestigua la riqueza del arte de la estampa japonesa, constituye hoy la primera monografía dedicada a la serie de las Treinta y seis vistas del Monte Fuji.
El nuevo género de la estampa de paisaje, que supuso una renovación del ukiyo-e, suscitó en japón un inmediato entusiamo. Este libro que atestigua la riqueza del arte de la estampa japonesa, constituye hoy la primera monografía dedicada a la serie de las Treinta y seis vistas del Monte Fuji.

Hokusai y el arte de dibujar
El pintor japonés Hokusai tenía más de 70 años cuando empezó a crear su colección de imágenes del Monte Fudji. Al fin de esa serie, incluyó su famosa declaración: "Desde la edad de 6 años tuve la manía de dibujar la forma de los objetos. A los 50 años había publicado infinidad de dibujos, pero todo lo que produje antes de los 70 años no vale nada. A los 73 aprendí un poco acerca de la verdadera estructura de la naturaleza. Cuando tenga 80, habré progresado aún más; a los 90 penetraré en el misterio de las cosas y, cuando tenga 110, todo lo que haga, ya sea un punto o una línea, estará vivo".
Cuento de origen desconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario